Felizmente otra parte no menos importante se conserva en el Archivo Fotográfico de la Universidad de Chile. De esta parte de su obra se han seleccionado las siguientes fotografías, algunas de las cuales han sido expuestas en numerosas exposiciones y publicaciones consagradas a su obra.  
Tengo solo esto para ganarme la vida- le dijo una vez un minero calichero mostrándole sus manos, en uno de sus numerosos viajes por el país. De esta experiencia surgiría una de las series más impactantes de su obra, "Las manos del Hombre", donde Quintana registra miles de manos de campesinos y trabajadores del país. El mundo del trabajo reflejado en esas manos era uno de sus temas mas sentidos, su compromiso con los postergados guió siempre su trabajo y su ideología.
Profesor de química y física, aplicó sus conocimientos para profundizar, experimentar y desarrollar el medio fotográfico, siendo entre otras cosas el primero en explorar la técnica de los fotomurales, técnica que culmina con la exposición mundial itinerante "El rostro de Chile" que Quintana organiza junto a Roberto Montandón, su gran colega y amigo. Esta exposición recorrió Europa y la Unión Soviética entre otros países en la década de los sesentas. Maestro y formador de numerosas generaciones de fotógrafos, nunca escatimó conocimientos e impregnó a sus discípulos el amor por la búsqueda de nuevas estéticas y en la investigación de la técnica, que según él son indisolubles.